Nuestros Impuestos

Proyecto FONDECYT Nº 11181223

  • Quiénes somos
    • El proyecto
    • Equipo
  • Artículos científicos
  • Difusión
    • Aprendiendo sobre impuestos
    • Boletines
    • Impuestos justos
    • Infografías
    • Opinión
  • Eventos
  • Links
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • El proyecto
    • Equipo
  • Artículos científicos
  • Difusión
  • Eventos
  • Links
  • Contacto

Boletín N° 3| Agosto 2020

Twitter Facebook

 

Boletín N°3 | Agosto 2020 


3er Workshop Sociología Fiscal en Chile

El día miércoles 12 de Agosto a las 14:00 hrs se realizó el 3er Workshop de Sociología Fiscal en Chile. Este espacio, organizado desde el Proyecto FONDECYT Nº 11181223sobre Cultura Tributaria, contó con la participación de investigaciones en torno a distintos temas desde la sociología fiscal, abriendo  una instancia de diálogo e intercambio entre investigadores e investigadoras que se encuentran desarrollando agendas de investigación en esta línea.

Iniciativa por los Principios de Derechos Humanos en la Política Fiscal

La Iniciativa por los Principios de Derechos Humanos en la Política Fiscal busca el desarrollo y promoción de principios y directrices en torno a estándares de derechos humanos que puedan ser implementados en la política fiscal. El documento está organizado en torno a quince principios con sus respectivas directrices, abordando las obligaciones de los Estados en relación con las políticas fiscales o criterios de fundamentación en torno a DDHH. Les invitamos a conocer más sobre esta iniciativa en el siguiente link.

Opinión ” Bajos impuestos y alta evasión: la receta chilena para el subdesarrollo”

En la columna “Bajos impuestos y alta evasión: la receta chilena para el subdesarrollo”, publicada a través de CIPER Académico, los economistas Simón Accorsi  y Gino Sturla sostienen que la discusión en torno al aumento progresivo de la recaudación fiscal, a través de una mayor carga impositiva (en royalties, impuesto patrimonial, ganancias de capital, etc), debe ser un tema central en la discusión pública de este año. En particular, se argumenta que los impuestos cumplen un rol central en lo que puede configurarse como un nuevo Pacto Social, en capacidad estatal de provisión de bienes y servicios públicos, y la capacidad redistributiva de las sociedades.

 

Prácticas de distinción, justificación y reproducción de la elite: evidencia de los ámbitos financiero y tributario en Chile

En este artículo Jorge Atria y Javier Hernández (2020) abordan los fenómenos de construcción y persistencia de las élites desde una perspectiva de prácticas sociales, enfocándose en los procesos de distinción, justificación y reproducción. A partir de 53 entrevistas en profundidad a miembros de la élite económica en Santiago de Chile, se analizan distintas prácticas simbólicas, relacionales e institucionales asociadas a este grupo, favoreciendo la conservación de posiciones, privilegios. Partiendo de estos hallazgos, el desarrollo económico chileno se muestra impulsado por prácticas apoyadas en procesos adscriptivos y no meritocráticos de asignación de posiciones y recursos.

 Conoce más sobre Nuestros Impuestos

Nuestros Impuestos es una plataforma de difusión del proyecto Fondecyt Nº 11181223. Visita nuestra página web donde podrás acceder a información de investigaciones, columnas de opinión, y  contenido formativo abierto a la ciudadanía sobre el sistema tributario chileno

@cl_impuestos
Nuestros Impuestos

 

© 2025 Nuestros Impuestos. Proyecto FONDECYT Nº 11181223